
Ingredientes:
Masa:
500 gr. de harina.
250 gr. de manteca.
125 gr. de azúcar glas.
60 gr. de agua.
Relleno:
200 gr. de cabello de ángel.
La ralladura de la piel de un limón.
1 cucharadita de canela en polvo.
Azúcar glas.
Elaboración:
Atemperar la manteca, fuera de la nevera, durante algún tiempo.
Hacer una masa mezclando la manteca con la harina, el azúcar y el agua.
Dividir esta masa en dos y estirarla, para hacer dos cuadrados de 20 centímetros de lado. Yo he usado un molde de silicona con esta medida.
Poner en la base del molde un cuadrado de masa.
Mezclar en un cuenco la canela, la piel rallada de limón y el cabello de ángel. Extenderlo encima de la capa de masa que ya tenemos en el molde y cubrir con el otro que tenemos hecho, dejándolo como un sándwich con el cabello en el centro.
Hornear a 150ºC durante aproximadamente una hora hasta que esté cocido.
Sacar del horno y dejar enfriar completamente, luego volcar en una tabla de corte y espolvorear con azúcar glas.
Cortar en cuadros (yo he sacado 16 unidades), con un cuchillo de sierra y con mucho cuidado. Recién hechos tienen una textura arenisca y un poco crujiente, en los días siguientes adquirirá la textura a la que nos tienen acostumbrados los industriales.
26 comentarios:
ains, esta me la voy a apuntar para hacerla cuando me quiera hacer un homenaje, que el régimen ya va muy en serio :S
Salu2. Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
no conocía esta receta, cuando he visto tu entrada he pensado que te había equivocado y querias decir "sidra" pero veo que no
un abrazo
Paula se fuerte tu que puedes, otros somos más débiles .....:(
Lidia, me encanta el cabello de ángel pero el comercial no mucho, si consigo una cidra pongo la receta.
Saludos
Me encantan este tipo de cortadillos desde que era niña; quizás por eso me ha gustado tanto encontrar tu receta. Parece fácil y por eso probaré a hacerla... pero necesito saber dónde comprar el cabello de ángel.
Es mi primera visita a tu blog y me está gustando tanto que te enlazo.
Qué alegría me ha dado encontrar esta receta, me encantan estos dulces e imaginarlos caseros me ha hecho la boca agua.
Tienes recetas muy, pero que muy interesantes. Gracias por compartirlas.
Un saludo
Viena, yo también la estuve buscando mucho tiempo, pero como no di con una como la que quería, pues nada, a hacer pruebas. Quede bastante satisfecho del resultado, espero que a ti también te guste.
Saludos
me chiflan los cortadillos de cidra...asi que... apunto receta y ya os contaré...
besitos gaditanos
Pues ya te estamos esperando.
Un saludo paisana
Los cortadillos siempre me han fascinado, por Ecija son realmente deliciosos.
Yo tengo otra receta un poco distinta a la tuya, le añaden a la masa una copita de vino blanco. Me encanta tú versión, así que me la copio para comparar, je.
SAludos
Jose Manuel, yo también conocía la receta del vino pero hice pruebas para hacerlos como los que se encuentran en el mercado y esos no llevan vino. El resultado es este, ye me dirás que tal.
Un saludo
Ya he probado tú versión de los cortadillos, realmente las dos quedan muy ricas.
Así que me quedo con las dos para ir cambiando cuando me aburra de una.
Saludos y grcias
Gracias a ti Jose Manuel, me alegro que te hayan gustado.
Un saludo
Gracias J.R. por esta fantástica receta...la hicimos esta semana y han salido de muerte súbita...con su cidra casera también..un éxito (las tenemos colgadas en el blog)
Espero poder asistir a la presentación del libro de Mauro y alli volverte a dar las gracias por esta y todas las que vas compartiendo
Saludos ;O)
Tubal me alegro que os hayan gustado!! Nos vemos la semana que viene.
Saluditos
Buenísimos buenisimos!!!!!Tomo nota muchas gracias.Te acabo de descrubrir y me quedo de seguidora jejjee.Bs
Bienvenida Mari Carmen!!
Hola Juan Ramón,
Sigo tu blog de manera un tanto irregular, pero siempre me gusta volver por aquí a releer algunas recetas que me parecen muy interesantes.
Ayer, buscando una receta de cortadillos me encontré con esto. Estoy seguro de que si lees la receta con atención reconocerás el "estilo"
Un saludo.
Perdona enseguida pongo la fuente me despiste.lo siento
Gracias Dark por tu comentario!, Ya está solucionado el tema.
Reyes ya he borrado mi comentario de tu blog.
Saludos
Espero no haber causado problemas, pero a veces veo cosas que no me parecen bien y no puedo contenerme.
Un saludo.
Los he hecho este fin de semana y..... Vaya éxito!!!!!
Felicidades y gracias x compartir!
Gracias a ti!!!
Que buena pinta tienen estos cortadadillos....me gustaría hacerlos pero el problema es que no puedo comer manteca de cerdo ...con que otro ingrediente podría sustituirla ...gracias anticipadas ...
Hola! Nunca he probado la receta con otra grasa. Pero sustituteyendola por aceite de oliva debería salir. Lógicamente con otro sabor pero igualmente buenos. Un saludo
Publicar un comentario